Gutierrez Brenes, Maykel and Joaquín Rivera, José Antonio (2017) Evaluación del efecto de tres dosis del producto quick sol 36 % si, sobre los rendimientos de cosecha, en el cultivo plátano (musa paradisiaca var. curaré enano), en agrícola finca san Felipe ubicada en el municipio de Nandaime, Granada. Other thesis, UNIAV, RIVAS.

[img] Text
Protocolo final revisado.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)
Official URL: http://repositorio.uniav.edu.ni/cgi/users/home?scr...

Abstract

INTRODUCCION. El Plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las Musáceas, que consta de un tallo subterráneo (Cormo o Rizoma) del cual brota un Pseudotallo aéreo; el Cormo emite raíces y yemas laterales que formaran los hijos o retoños. (MAG-CENTA-FRUTALES, 2010) El cultivo de plátano (Musa paradisiaca) es el segundo en importancia económica después de la caña de azúcar en el departamento de Rivas, aunque se cultiva en toda Nicaragua, siendo los departamentos más productivos Rivas y Chinandega, este rubro en estos últimos tiempos ha sido de mucha aceptación por los consumidores, aumentando la oferta y la demanda de este producto en el mercado Nacional e Internacional. Los cultivares más importantes en orden de importancia son: cuerno enano, cuerno gigante, y últimamente censa 3/4. (RAMAC, 2015) El silicio, segundo elemento en abundancia en la corteza terrestre y minerales primarios, después del oxígeno, por lo que en la naturaleza se encuentra en estado oxidado, representándolo como dióxido de silicio (SiO2), aunque su forma soluble principalmente está en la forma de ácido ortosilísico y sus sales derivadas. Muchas de las investigaciones realizadas señalan el papel activo que desempeña el silicio en las plantas y sugiere que su presencia podría ser una señal para inducir reacciones de defensa frente a enfermedades de plantas (SEPHU, 2009). Los efectos beneficiosos del silicio en el crecimiento y desarrollo de las plantas son escasos en condiciones óptimas, sin embargo, es sumamente importante en situaciones de estrés. Esto es debido a que el silicio se deposita en las paredescelulares de los vasos del xilema y previene que se compriman en condiciones de alta transpiración causada por la sequía a estrés térmico. La fertilización con minerales ricos en silicio promueve la transformación del fósforo no disponible para la planta en formas asimilables y previene la transformación de fertilizantes ricos en fósforo en compuestos inmóviles. Fertilizantes de lenta liberación se pueden fabricar con materiales ricos en silicio. El silicio promueve la colonización por microorganismos simbióticos (bacterias y hongos). El silicio mineral promueve la colonización de las raíces por algas, líquenes, bacterias y micorrizas, mejorando la fijación y asimilación de nitrógeno y fósforo entre otros minerales. El silicio tiene acción sinérgica con el calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe), zinc (Zn) y molibdeno (Mo). Los seis elementos presentan una acción sinérgica, optimizando el desarrollo del cultivo y producción de cosecha, también se mejora la vida media de las cosechas perecederas.(Zalazar, 2011) Con la elaboración de este protocolo se pretende validar los rendimientos en el cultivo plátano que se obtendrán con la aplicación de tres diferentes dosis de silicio en comparación con la dosis de aplicación de la finca San Felipe. Considerando con estos resultados obtener la dosis que se adecue al cultivo para incrementar los resultados de producción del cultivo.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: Ilustraciones F01 G983 2017 Prot. (2ej.)
Uncontrolled Keywords: Rendimientos de cosecha><Plátano enano><Fertilizante Quick sol 36%>
Subjects: ?? 580 ??
Divisions: ?? FCA ??
Depositing User: Licenciada Arlen Patricia Reyes
Date Deposited: 16 Mar 2022 01:17
Last Modified: 23 Mar 2022 00:45
URI: http://repositorio.uniav.edu.ni/id/eprint/30

Actions (login required)

View Item View Item