Audely Lorío, Nina and Ocampo Díaz, Leonel (2014) Análisis comparativo de productividad y rentabilidad de la tecnología de Producción de leche en el municipio de Muy Muy departamento de Matagalpa, promovida por el Programa Productivo Alimentario (PPA). Bachelor thesis, Universidad Internacional Antonio de Valdivieso.

[img] Text
Análisis comparativo de productividad y rentabilidad de la tecnología de Producción de leche en el municipio de Muy Muy departamento de Matagalpa, promovida por el Programa Productivo Alimentario (PPA)..pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (902kB)

Abstract

El presente estudio se desarrolló en el municipio de Muy Muy departamento de Matagalpa, con el objetivo de analizar la productividad y rentabilidad de la producción de leche de las vacas entregadas por el PPA, a 180 protagonistas distribuidas en cuatro núcleos. Para cumplir con dicho objetivo se utilizo el sistema de seguimiento del APAGRO.Los resultados reflejan porcentajes de mortalidad de animales adultos del 7 %, los indicadores reproductivo a nivel del municipio fueron, 74 % de vacas paridas, 16 % de vacas preñadas y 11 % de vacas vacías. El promedio del intervalo entre partos fue de 15 meses, la tasa de mortalidad de crías fue de 7 %, los valores de la producción de leche total oscilaron entre 372 - 1,176 lts de leche/vaca, en lactancias de 170 – 285 días, para una producción de 2.1 – 4 lts de leche/vaca/día, siendo el promedio del municipio de 940 lts de leche /vaca en lactancias de 251 días, para una producción de 3,5 lts de leche/vaca/día. Se reporta un promedio de edad al destete de 10 meses; en el destino de la producción el mayor porcentaje corresponde a la venta de leche con 48 % de la producción de leche del municipio, el consumo de cuajada representa el 24 % del municipio, el consumo de leche representa el 20 % de la producción de leche del municipio y la venta de cuajada 8 %. Los mayores costos de producción, se refieren a la mano de obra familiar, seguidos por los gastos en insumos, y en mínima proporción los costos de alimentación. Al considerar la mano de obra como un costo, el valor de un litro de leche en el municipio llega a C$ 3. En la distribución del ingreso para esta tecnología, a nivel del municipio, los mayores ingresos lo representa el consumo y/o venta de leche; seguido del consumo y venta de cuajada. El margen bruto (%) a nivel del municipio, considerando los costos de mano de obra, alcanza un valor de 66 %, lo que significa que los ingresos operacionales netos de esta tecnología generaron un 66 % de la utilidad bruta. Los niveles de margen bruto para esta tecnología, muestran que esta contribuye a mejorar los ingresos de las familias pobres y ayuda a combatir la pobreza en este municipio.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: ?? 590 ??
?? 630 ??
Divisions: ?? MVZ ??
Depositing User: Martha Cano
Date Deposited: 27 Oct 2019 15:22
Last Modified: 03 Aug 2021 18:37
URI: http://repositorio.uniav.edu.ni/id/eprint/4

Actions (login required)

View Item View Item