Avilés, Edgard and González, José Antonio (2022) Efecto de tres abonos orgánicos en el rendimiento del Chiltoma (Capsicum annuum). Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Rivas, Nicaragua.
![]() |
Text
PROTOCOLO COMPLETO.pdf Download (712kB) |
Abstract
INTRODUCCIÓN. Capsicum annuum, conocida como chiltoma, pimiento, chile, ají o morrón, es la especie más conocida del género Capsicum, de la familia Solanaceae. Todas las innumerables formas, tamaños, colores y sabores de sus frutos, descritos y nombrados en la cultura popular, corresponden en realidad a esta misma especie. (N.A., Capsicum annuum, 2017) El cultivo de chiltoma es originario de regiones tropicales de América, específicamente de Bolivia y Perú. Durante la época precolombina, la chiltoma se difundió por la mayor parte del continente americano y durante los siglos XV y XVI los colonizadores españoles y portugueses la llevaron a Europa, África y Asia. Siendo China el máximo productor de este fruto. (MEFCA, 2015.) Según INTA (2006) se estima que el área que se cultiva anualmente en el país, es de 1,070 hectáreas, localizándose casi la mitad de la producción en el Valle de Sébaco (Matagalpa), con rendimientos promedios de 15 t/ha. Otras regiones donde se siembra este cultivo a pequeña escala son: Ocotal, Somoto, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Granada, Masaya, Managua y Juigalpa, menores extensiones productoras se localizan en Jinotepe, León, Rivas y Chinandega. La demanda del mercado nicaragüense de chiltomas frescas se mantiene durante todo el año. En Nicaragua la chiltoma es cultivada principalmente por los pequeños y medianos productores, quienes siembran parcelas de 0.3 hectárea, hasta áreas de tres o cuatro hectáreas, en un sistema de monocultivo, destinadas para los mercados locales, siendo una fuente de ingresos para éstos. (INTA, 2006) En la fertilización para el cultivo de la chiltoma es preferible la utilización de una alternativa viable como es la agricultura orgánica como medio de producción, ya que, a la vez que le proporcionamos a la planta los nutrientes necesarios para su desarrollo, ayudan a disminuir la contaminación del medio ambiente, reducción de la tasa de degradación física, química y biológica del suelo. (Torrez, 2011). Ante esta problemática se propone evaluar el rendimiento de la producción de chiltoma (Capsicum annuum) bajo tres tratamientos de fertilización orgánica (compost, lombrihumus y microorganismos de montaña) en la finca “Las Casitas” ubicada en barrio el aguacate, Jinotepe�Carazo, para la época de primera.
Item Type: | Other |
---|---|
Additional Information: | Protocolo de investigación. |
Uncontrolled Keywords: | <Abonos orgánicos><Rendimiento de chiltoma> |
Subjects: | ?? 635 ?? |
Divisions: | ?? FCA ?? |
Depositing User: | Licenciada Arlen Patricia Reyes |
Date Deposited: | 16 Mar 2022 01:26 |
Last Modified: | 16 Mar 2022 01:26 |
URI: | http://repositorio.uniav.edu.ni/id/eprint/32 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |